Marco teórico
Resultados de la Educación en Finlandia
• 74.6% de población entre 25 y 64 años
tiene educación secundaria o secundaria
superior (bachillerato)
• 33.2% tiene título universitario u otra
calificación superior (% más alto en la UE)
• deserción en la educación
obligatoria es menos de 0.5%,
repetición de clases 2%
• analfabetismo: 0%
Uso efectivo de recursos
• 190 días de escuela por año, 4 -7 horas por día
• promedio de alumnos por clase: 19 en los primeros 6
grados, 17 en los 3 últimos
• cantidad moderada de tareas
• gasto público en educación aprox. 6 % del PNB
• gasto anual por alumno en 2007 (OCDE):
Finlandia
promedio
OCDE
primaria 6 234 USD 6 741 USD
secundaria 9 730 USD 7 598 USD
bachillerato y educación
vocacional
6 806 USD 8 746 USD
En 1649 se implantó un sistema para alfabetizar a la gente
alfabetizar a cargo del párroco de cada pueblo . La Iglesia buscaba
que cada persona pudiera leer la Biblia por sí misma.
• En 1866 se dispuso la universalización de la educación primaria,
para comienzos del siglo XX habían escuelas primarias en todo el
país
• La coeducación (hombres y mujeres juntos) se estableció en 1890,
aunque sobrevivieron escuelas separadas hasta la década de 1960
• Enseñanza básica gratuita y obligatoria desde 1921
• Entre 1950 y 1970 se generaliza la educación secundaria
1972 -1977 gran reforma de todo el sistema educativo
– educación básica de nueve años de duración reemplaza al sistema
de educación paralela
– responsabilidad a las municipalidades
– pero fuerte orientación estatal – currículo único – inspección
• 1985 empieza la descentralización
– pautas curriculares nacionales – currículos municipales (desde 1994
currículos redactados en las escuelas)
– iguales objetivos para todos, ya no se separa a los alumnos según
sus capacidades
– no hay reglas sobre el tamaño de los grupos de alumnos
– cesan las inspecciones escolares (desde 1994 evaluación nacional)
Igualdad de oportunidades
• el sistema educativo ofrece oportunidades iguales para todos,
independientemente de su domicilio, su sexo, su situación
económica, su lengua materna y su extracción cultural
• la educación básica dura nueve años y se imparte a todos los niños
entre 7 y 16 años de edad. Las escuelas no seleccionan a sus
alumnos sino que cada uno puede ir a la de su distrito
• la red de escuelas es geográficamente extensa y no hay escolaridad
diferenciada por género
• la educación básica es completamente gratuita (incluye la
instrucción, útiles escolares, comidas en la escuela, atención médica
y odontológica, transporte si viven a más de 5 Km, educación para
necesidades especiales y educación correctiva).
No hay comentarios:
Publicar un comentario