jueves, 20 de septiembre de 2012

Marco teórico (documental de p6nz6zo)

En este documental realizado pro el periodista mexicano Carlos Loret de Mola, se compara la educación en México con la de otros países como Finlandia, Japón, Canadá, etc.
Nos podemos dar cuenta de las garndes diferencias y del deterioro de los sistemas educativos que poseemos aquí en México, empezando por el notable retraso en matemáticas, lectura y demás materias tanto en escuelas públicas como en escuelas privadas.
tan sólo en lectura México tiene un atraso de 327 años en Comaparación con Japón, en México, se estudian un promedio de 562 horas por año, y en Japón se estudia un promedio de 1192 horas por año, lo que equivale al 70% más que en México.

En una entrevista realizada a estudiantes mexicanos de escuela privadas y escalas públicas. los de escuelas privadas argumentaron que es emjor su educación poqeu asisten más horas a la escuela y hay mejores alumnos en las aulas, pero en un problema de matemáticas aplicados a aambas escuelas se demostró que en las dos escuelas, pública y privada, los alumnos erraron en el resultado, la única diferencia es que los alumnos de la esucela privada se manejaban con mayor orden en comparación con los de la escuela pública y en un estudio de la Prueba PISA, en México la educación privada y pública en nivel primaria, son iguales (al plantearles un problema matemático).
Los sueldos en México son muy bajos en comparación a los sueldos de Finlandia, por ejemplo, en México,  para los profesores que no pertenecen al SNTE (Sindicato Nacional para los Trabajadores de la Educación), o sea los profesores que ejercen en escuela privadas, que solo poseen una licenciatura, su sueldo no asciende a un mayor de 14,000 pesos al mes, a una persona que tiene una maestría, se le paga un promedio 28,000 pesos y a una persona que posee un doctorado, gana un promedio de 52,000 pesos al mes, pero solo 2 de cada 100 alumnos tienen un progrado en México, eso es en el area de la educación, en otros trabajos u oficios, a las personas que sòlo acabaron el nivel primaria, ganan 4,000 pesos al mes, los que tienen secuandaria ganan 5,500 al mes y los que tienen hasta la preparatoria 6,000 pesos al mes, ahora considerando que el 90% de la población sólo acaba hasta la primaria, el nivel de pobreza en México es bastante alto.
hablando d elos materiales que poseen la escuela y que ofrecen a los alumnos, poniendo comoejhemplo a esucela telesecuendarias que se supone aprenden con un televisor y videos, no existen televisores en las aulas, sólo existen pizarrones, y ésto no sólo queda en escuela de comuniodades rurales, si no también en la ciudad.
En las escuela de las ciudades, no existen profesores o son muy pocos loq ue están preparados para innovar ni enseñar, si no, para repetir programas y los mismo libros de texto dados por el gobierno o proporcionados por eidtoriales desde hace años, en casi todas las esucelas de México, se sigue aplicando el mismo método de educación tradicionalista desde hace casi 30 años o más, no existe una culturta de incentivos a los mejores profesores, sólo existen las reglas que el sindicato ya tiene establecidas por su líder Elba Esther Gordillo, quien desde hace años está a cargo de esta dependencia y ha llevado un pésimo manejo de ello, sólo desperdiciando el presupuesto en sueldos a profesores, incentivándolos sólo por potestar, ir a cursos inútiles para acumular puntos inútiles en el sindicato y justificando sus faltas, especialmente los profesores del estdo de Oaxaca y Michoacán, mientras los alumnos se quedan sin clases y por consiguiente sin aprender.
Con toda esta información, caemos en cuenta de la deficiente educación en nuestro país, donde importa mñas tener buenas relaciones con personas bien "acomodadas" en el gobierno o sindicato que una buena preparación para mejorar el nivel de educación en México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario