miércoles, 16 de enero de 2013

TECNOLOGÌA EDUCATIVA

La TE en educación básica
Para llevar a cabo la investigación sobre la que versa este artículo fue necesaria la consulta y análisis de artículos publicadas en la memoria electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, artículos de revistas electrónicas de investigación educativa, y la realización de entrevistas a los profesores de 5° y 6° grados del turno matutino de la escuela primaria Octavio Paz, ubicada en el municipio de Zumpango, Edo., de México.
La TE implica el uso de medios de comunicación e información en los procesos educativos con el objetivo de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje resolviendo algunos problemas de motivación e interés del alumno, ya que estos entran en contacto con factores que le son familiares tales como la televisión, la radio, la computadora, el internet etc., mediante proyectos educativos implementados para buscar la calidad de la educación básica, Cituk (2010).
Durante la última década se ha dado en el país un impulso al establecimiento de políticas públicas que siguen la lógica del mercado, razón por la que en el ámbito educacional han surgido políticas que responden a las exigencias de diversos organismos internacionales.
En México la incorporación de las TIC´s en educación básica es reciente, y hasta hoy ha sido imposible el garantizar a todos los alumnos de este nivel el tener acceso a este tipo de herramientas para fortalecer su proceso de aprendizaje, la falta de recursos económicos, de una educación en lo tecnológico en alumnos y docentes, son algunas de las causas, González (2007).
A pesar de los esfuerzos por hacer de las TIC´s herramientas que faciliten la adquisición de conocimientos y la vía para facilitar apoyos didácticos al docente, la experiencia de éstos en el manejo de computadoras y algunos otros recursos tecnológicos como el cañón y el pizarrón electrónico, en términos generales es incipiente. Uno de los problemas que afecta a los profesores en cuanto a la adopción de las TIC´s es su formación docente, ya que muchas veces el hecho de haberse formado en modelos tradicionales de educación representa una limitante, puesto que ellos han declarado sentir la necesidad de tener asesorías presenciales en las que un profesor los dirija, Ramírez, Rodríguez, y Rodríguez (2009).

La influencia de la TE en educación básica es perceptible en el empleo de multimedia e internet principalmente, en las aulas de las escuelas del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) su uso comienza a cobrar cada vez más importancia, pues mediante este ejercicio, se tiene la oportunidad de combinar elementos como imágenes, voces y sonidos que atienden a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos.
Para Barrera, Vilchis y Prado (2009), la integración de multimedia a la enseñanza brinda beneficios como:
a) El diseño e impartición de clases más activas.
b) La estimulación del alumno, y
c) El auto-aprendizaje.
d) El desarrollo de la habilidad comunicativa.
Respecto a los beneficios del empleo de internet en el aula, se tienen:
a) El acceso a bibliotecas y museos virtuales.
b) El establecimiento de comunicación síncrona y asíncrona, y
c) La funcionalidad de diferentes software educativos.

4 comentarios:

  1. Es muy interesante ya que nos explica la importancia de las TIC`S en la sociedad..

    ResponderEliminar
  2. Interesante ya que la relaciòn que existe entre tecnologia y educaciòn en la actualidad es muy importante.

    ResponderEliminar