jueves, 15 de diciembre de 2011
NarcoMexico
Este video nos muestra la realidad que se vivia en Mexico hace 3 años y se sigue viviendo, es una realidad muy triste, pero verdadera, es un documental del español Jon Sistiaga en el que relata la narco-cultura mexicana y como se vive en la principales ciudades infectadas, cuenta la impunidad y la indiferencia de las autoridades ante los hechos, los mitos, las leyendas y la anestesia de la sociedad ante los sucesos se hacen presentes a lo largo de estas dos partes del documental “ NarcoMéxico“.
jhony lingo
Esta película nos mostraba la realidad que se vivía y aun se vive en muchas comunidades, donde las hijas de los señores, son vendidas, por ganado, bienes, terrenos, o simplemente dinero, en el caso de esta película, el chavo que compra a la chava, le da un valor mas grande, ya que paga mas de lo que habian pagado por ella, y asi, la chava se siente mejor y su autoestima aumenta, no deberia ser asi, ella deberia saber su propio valor, pero por culpa de su padre, no es asi, ojala todas las personas entendieran su propio valor por si mismas, y no depender del valor que otros les dan u otorgan.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Educaciòn hoy por hoy
La mejor opción que tenemos es la educación. No hay otro camino. Veámoslo desde dos escenarios: Si aceptamos que la desigualdad es el más grave problema de nuestro país, o bien, si consideramos la inserción de México en el mundo actual, las respuestas pasan inevitablemente por el sistema educativo. Entonces, estamos en serios problemas. El gobierno de Felipe Calderón no da las respuestas adecuadas ante estos desafíos. Le importan poco o nada. Los mexicanos no podemos permanecer impasibles ante las políticas que ignoran las necesidades nacionales. Algo hay que hacer, cuando además se trata de un gobierno carente de legitimidad. Calderón no puede ocultar que nos lleva a la ruina, él lo sabe, también lo saben los intelectuales que lo han apoyado, todos lo sabemos.
Sin avances en la educación vamos hacia un precipicio.
No me voy a quedar en los lugares comunes de culpar a la maestra Elba Esther Gordillo, símbolo de la tragedia y degradación educativas. La culpa es de todos por permitir que esto suceda. México no se lo merece, somos como una especie de hacienda porfirista, que para su funcionamiento tiene que apoyarse en la ignorancia de los peones, que deben servir a un patrón, rico e ignorante, así es como nos ven quienes hoy nos gobiernan, así es como quieren que permanezcamos, para continuar impunemente con el saqueo de nuestros recursos naturales, con la explotación de los más pobres. Esta es simple y llanamente nuestra realidad, o por lo menos una parte de nuestra realidad.
Sin avances en la educación vamos hacia un precipicio.
No me voy a quedar en los lugares comunes de culpar a la maestra Elba Esther Gordillo, símbolo de la tragedia y degradación educativas. La culpa es de todos por permitir que esto suceda. México no se lo merece, somos como una especie de hacienda porfirista, que para su funcionamiento tiene que apoyarse en la ignorancia de los peones, que deben servir a un patrón, rico e ignorante, así es como nos ven quienes hoy nos gobiernan, así es como quieren que permanezcamos, para continuar impunemente con el saqueo de nuestros recursos naturales, con la explotación de los más pobres. Esta es simple y llanamente nuestra realidad, o por lo menos una parte de nuestra realidad.
Otorgan Nobel a 7 investigadores
Los Premios Nobel de Medicina, Química, Física y Literatura, así como el Premio a las Ciencias Económicas en Memoria de Nobel, fueron entregados hoy por el rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, en Estocolmo.
Claudia Steinman recibió el diploma y la medalla en nombre de su esposo, el canadiense Ralph Steinman, quien murió de cáncer días antes del anuncio del Premio en octubre. Al sentarse, lanzó un beso hacia el techo del salón.
El Nobel no se otorga de manera póstuma, pero se hizo una excepción porque el jurado no estaba enterado de su muerte cuando lo eligió para compartir el premio con el estadounidense Bruce Beutler y el francés Jules Hoffman por sus descubrimientos sobre el sistema inmunitario.
Los presentes brindaron una ovación al poeta sueco Tomas Transtromer, parcialmente paralizado por un derrame hace casi 20 años, quien recibió el premio de literatura.
Los científicos estadounidenses Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess recibieron el premio de física por su descubrimiento sobre la expansión acelerada del universo.
El galardón de química fue para el israelí Dan Shechtman por su descubrimiento de los cuasicristales, una estructura química que se consideraba imposible.
Los estadounidenses Christopher Sims y Thomas Sargent recibieron el premio de economía por describir la relación de causa y efecto entre la economía y la política de los gobiernos.
Los Premios Nobel están dotados de 10 millones de coronas (1.5 millones de dólares) cada uno y son entregados en el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, ocurrida en 1896.
Claudia Steinman recibió el diploma y la medalla en nombre de su esposo, el canadiense Ralph Steinman, quien murió de cáncer días antes del anuncio del Premio en octubre. Al sentarse, lanzó un beso hacia el techo del salón.
El Nobel no se otorga de manera póstuma, pero se hizo una excepción porque el jurado no estaba enterado de su muerte cuando lo eligió para compartir el premio con el estadounidense Bruce Beutler y el francés Jules Hoffman por sus descubrimientos sobre el sistema inmunitario.
Los presentes brindaron una ovación al poeta sueco Tomas Transtromer, parcialmente paralizado por un derrame hace casi 20 años, quien recibió el premio de literatura.
Los científicos estadounidenses Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess recibieron el premio de física por su descubrimiento sobre la expansión acelerada del universo.
El galardón de química fue para el israelí Dan Shechtman por su descubrimiento de los cuasicristales, una estructura química que se consideraba imposible.
Los estadounidenses Christopher Sims y Thomas Sargent recibieron el premio de economía por describir la relación de causa y efecto entre la economía y la política de los gobiernos.
Los Premios Nobel están dotados de 10 millones de coronas (1.5 millones de dólares) cada uno y son entregados en el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, ocurrida en 1896.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
