jueves, 27 de octubre de 2011

lunes, 24 de octubre de 2011

maravillas de Mèxico

  • Barranca del Cobre, Chihuahua.








  • Biosfera el Cielo (Tamaulipas).











  • Cañón del Sumidero (Chiapas).






  • Cuatrociénegas (Coahuila).









  •  Prismas Basálticos.


     El Pinacate (Sonora).




     El arrecifal (Veracruz).




     Xel-ha, Quintana Roo.






    Sótano de las golondrinas (San Luis Potosí).







  • Paisajes Agaveros.









  • Pantanos de Centla (Tabasco).









  • Peña de Bernal en el municipio Ezequiel Montes, estado de Querétaro.










    Mil escuelas suspenden clases ante el huracán

    El secretario de Educación, Antonio Gloria Morales, informó que son mil planteles educativos los que suspenderán clases, como medida preventiva por el huracán Jova, que se espera pegue en las costas de Jalisco en las próximas horas. Los municipios cuyas clases fueron suspendidas son Cihuatlán, Cuautitlán, La Huerta, Talpa, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta.

    “Serán un par de días en lo que seguimos la pista del huracán y esperamos que se aleje”.

    La suspensión de clases se realizará sólo este martes y miércoles. Sin embargo, dependiendo de las condiciones en que se presente 'Jova' se analizará el reanudar las actividades escolares. El funcionario estatal, dejó en claro que en Jalisco ya casi no hay escuelas con infraestructura decadente, pero reconoce que una inundación o desbordamiento puede afectar a los planteles.

    La dependencia estatal, tiene contemplado un plan de contingencia para apoyar a las escuelas que resulten afectadas por el paso de 'Jova', Gloria Morales señaló que existe una partida de casi cinco millones de pesos, para reparar los daños que se causen.

    Cuestionan a Lujambio por rezago y baja calidad educativa


    Diputados de oposición de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos cuestionaron al titular de la SEP, Alonso Lujambio, por el rezago en la cobertura de educación media y básica y por los nulos avances en los programas de calidad en la enseñanza. En su comparecencia por la Glosa del V Informe de Gobierno, el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Francisco Amadeo Ramos, dijo que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay tres millones y medio de niños que no están en la escuela. Detalló que de los más de seis millones de jóvenes que deberían estar cursando el bachillerato, hay dos millones 242 mil personas que no tienen acceso. Para el gobierno federal es más importante el combate a la delincuencia y la llamada guerra contra el narcotráfico que la educación de los niños y ello se demuestra en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, señaló.

    En San Lázaro, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Onésimo Mariscales Delgadillo, precisó que todos los indicadores educativos 'van hacia abajo' y a pesar de ello hay reducciones importantes en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.

    'En el PRI queremos decirle que quedan muchas interrogantes. Queremos respuestas firmes. En los números, éste no es el sexenio de la calidad educativa, hay graves rezagos' por lo que en el PRI trabajaremos con intensidad para reorientar el Presupuesto de Egresos en materia educativa.

    Por la bancada de Convergencia, Laura Arizmendi criticó los datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto a los avances en ese ramo y sostuvo que no hay una cobertura total en educación básica como lo afirmó la dependencia. Por Nueva Alianza, Cora Pinedo indicó que hay una reducción en el presupuesto para 2012 destinado a este rubro y dijo que el principal problema del sistema educativo en el país es la calidad. Es un hecho indiscutible, y esta deficiencia en la calidad está asociada, entre otros fenómenos, a la falta de equidad y elevados índices de deserción, también está fuera de discusión, destacó. El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Bahena Flores, destacó las avances en el acceso y concurso de las plazas para docentes que permitieron terminar con la corrupción. Asimismo, el tema de la prueba Enlace para verificar los avances en la enseñanza.

    lunes, 10 de octubre de 2011

    Manifiesta Narro su interés en reelegirse como rector de la UNAM



    Pondré todas mis capacidades al servicio de la causa y me esmeraré para disminuir mis limitaciones al máximo: Narro Robles
    La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México emitió la convocatoria para elegir al rector para el periodo 2011-2015, proceso en el cual se prevé la reelección de José Narro Robles, quien emitirá un mensaje desde la Rectoría.

    Desde esta mañana de jueves los directores de las escuelas, facultades e institutos, así como los 15 integrantes de la Junta se dieron cita en la Rectoría para conocer la decisión del rector de postularse nuevamente al cargo, tal como lo prevé la Legislación Universitaria, que puede ser reelecto para un periodo adicional de cuatro años.
    José Narro Robles es el rector que siempre quiso ser rector y así lo ha manifestado desde noviembre de 2007. Hace un par de meses afirmó que no aspira en este momento a un cargo adicional, por lo que se prevé que anunciará su intención de reelegirse.

    El médico de 63 años de edad buscará ser ratificado en el cargo para el periodo 2011-2015, sin que hasta ahora se perfile otro aspirante más.

    A diferencia de hace cuatro años cuando la Junta dispuso de 44 días para hacer la auscultación entre los universitarios, los 15 integrantes de la Junta tendrán 16 días para escuchar las opiniones de la comunidad, las propuestas del o los aspirantes.

    De acuerdo con la convocatoria, el Rector debe ser mexicano por nacimiento, mayor de 35 y menor de 70 años, poseer grado superior al de bachiller, tener cuando menos diez años de servicios docentes o de investigación en la Universidad, haberse distinguido en su especialidad, gozar de estimación general como persona honorable y prudente, y no ser miembro de esta Junta de Gobierno ni haberlo sido durante los dos últimos años.

    De acuerdo con la misma legislación, la Junta de Gobierno explorará la opinión de los universitarios en relación con el mencionado nombramiento.

    En el documento, los 15 destacados universitarios exhortaron "a todos los universitarios a que le den a conocer por escrito, con firma y antefirma, los nombres de las personas que consideren adecuadas para ocupar el cargo de Rector, indicando los motivos de sus propuestas".

    La Junta se integrará comisiones para que del 10 al 26 de octubre en horas hábiles, recibirán en instalaciones de la institución a los universitarios que deseen manifestar de palabra las razones por las cuales, a su parecer, alguno o algunos universitarios distinguidos deben ser tomados en cuenta para el fin de que se trata.

    Los nombres propuestos y las razones expuestas en las entrevistas correspondientes serán comunicados por estas comisiones al pleno de la Junta.

    La Junta "podrá adoptar cualesquier otras formas que estime procedentes con el propósito de conocer las opiniones de la comunidad universitaria".

    Concluida la etapa de exploración y análisis de opiniones, la Junta dará a conocer públicamente los nombres de quienes a su juicio "cumplen óptimamente con los requisitos de ley, y se entrevistará con ellos para conocer sus proyectos acerca de la Universidad".

    Una vez finalizada esta última etapa, la Junta de Gobierno procederá a nombrar formalmente al Rector para el periodo señalado, de conformidad con la legislación universitaria.



    lunes, 3 de octubre de 2011

    EDUCACIÒN Y SOCIEDAD

    ¿CÓMO HA ORGANIZADO LA EDUCACIÓN CADA SOCIEDAD?
    Cada sociedad ha organizado su educación dependiendo de su filosofía social, su cultura,  su sistema político, las características de su población  y sus modos de producción

    DE ACUERDO AL CAPITALISMO: ¿CÓMO SE DEBE DE CONSIDERAR A LA EDUCACIÓN?
    La educación debe ser considerada como cualquier otra forma de capital físico. Como inversión con una rentabilidad determinada.

     ¿QUÉ GENERA LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN?
    La inversión en educación genera una mejor redistribución del ingreso nacional y del gasto público.

    DE ACUERDO A TU OPINIÓN Y LO QUE SE VIÒ EN CLASE ¿QUÉ GENERA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN?
    Programas de estudio , La enseñanza y el aprendizaje , La investigación , Los acuerdos institucionales , La movilidad de los estudiantes y los profesores , La promoción de la cooperación.

    ESCRIBE LOS CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS QUE OCURREN EN LA EDUCACIÓN DEBIDO A LA GLOBALIZACIÓN
    Mayor diversificación de los diplomas y los títulos universitarios, Aumento de la movilidad de los estudiantes, los programas, los proveedores de educación y los proyectos a través de las fronteras nacionales,  Mayor hincapié en la enseñanza permanente, lo que a su vez aumenta la demanda de educación postsecundaria, Incremento de la inversión privada en el suministro de educación superior.
    ESCRIBE LOS CUATRO ORGANISMOS MUNDIALES QUE INTERVIENEN EN LA EDUCACIÓN
    s  UNESCO: Documentos
    s  OMC: Comercio de servicios
    s  UNICEF:  Tercer Canal
    s  PNUD: Índice de Educación


    ELABORA UN LISTADO DE LOS CINCO EFECTOS QUE OCURREN POR LA MIGRACIÓN
    s  Países en Desarrollo: fuga de cerebros, deserción
    s  La educación es una variable que afecta a las remesas en la medida que el trabajo del emigrante será determinado en función del grado de formación de éste.
    s  Desempeño de estudiantes disminuye
    s  Educación intercultural
    s  Derecho a la educación y capacitación