jueves, 15 de diciembre de 2011

NarcoMexico

Este video nos muestra la realidad que se vivia en Mexico hace 3 años y se sigue viviendo, es una realidad muy triste, pero verdadera, es un documental del español Jon Sistiaga en el que relata la narco-cultura mexicana y como se vive en la principales ciudades infectadas, cuenta la impunidad y la indiferencia de las autoridades ante los hechos, los mitos, las leyendas y la anestesia de la sociedad ante los sucesos se hacen presentes a lo largo de estas dos partes del documental “NarcoMéxico“.

jhony lingo

Esta película nos mostraba la realidad que se vivía y aun se vive en muchas comunidades, donde las hijas de los señores, son vendidas, por ganado, bienes, terrenos, o simplemente dinero, en el caso de esta película, el chavo que compra a la chava, le da un valor mas grande, ya que paga mas de lo que habian pagado por ella, y asi, la chava se siente mejor y su autoestima aumenta, no deberia ser asi, ella deberia saber su propio valor, pero por culpa de su padre, no es asi, ojala todas las personas entendieran su propio valor por si mismas, y no depender del valor que otros les dan u otorgan.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Educaciòn hoy por hoy

La mejor opción que tenemos es la educación. No hay otro camino. Veámoslo desde dos escenarios: Si aceptamos que la desigualdad es el más grave problema de nuestro país, o bien, si consideramos la inserción de México en el mundo actual, las respuestas pasan inevitablemente por el sistema educativo. Entonces, estamos en serios problemas. El gobierno de Felipe Calderón no da las respuestas adecuadas ante estos desafíos. Le importan poco o nada. Los mexicanos no podemos permanecer impasibles ante las políticas que ignoran las necesidades nacionales. Algo hay que hacer, cuando además se trata de un gobierno carente de legitimidad. Calderón no puede ocultar que nos lleva a la ruina, él lo sabe, también lo saben los intelectuales que lo han apoyado, todos lo sabemos.
Sin avances en la educación vamos hacia un precipicio.
No me voy a quedar en los lugares comunes de culpar a la maestra Elba Esther Gordillo, símbolo de la tragedia y degradación educativas. La culpa es de todos por permitir que esto suceda. México no se lo merece, somos como una especie de hacienda porfirista, que para su funcionamiento tiene que apoyarse en la ignorancia de los peones, que deben servir a un patrón, rico e ignorante, así es como nos ven quienes hoy nos gobiernan, así es como quieren que permanezcamos, para continuar impunemente con el saqueo de nuestros recursos naturales, con la explotación de los más pobres. Esta es simple y llanamente nuestra realidad, o por lo menos una parte de nuestra realidad.

Otorgan Nobel a 7 investigadores

Los Premios Nobel de Medicina, Química, Física y Literatura, así como el Premio a las Ciencias Económicas en Memoria de Nobel, fueron entregados hoy por el rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, en Estocolmo.

Claudia Steinman recibió el diploma y la medalla en nombre de su esposo, el canadiense Ralph Steinman, quien murió de cáncer días antes del anuncio del Premio en octubre. Al sentarse, lanzó un beso hacia el techo del salón.

El Nobel no se otorga de manera póstuma, pero se hizo una excepción porque el jurado no estaba enterado de su muerte cuando lo eligió para compartir el premio con el estadounidense Bruce Beutler y el francés Jules Hoffman por sus descubrimientos sobre el sistema inmunitario.

Los presentes brindaron una ovación al poeta sueco Tomas Transtromer, parcialmente paralizado por un derrame hace casi 20 años, quien recibió el premio de literatura.

Los científicos estadounidenses Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess recibieron el premio de física por su descubrimiento sobre la expansión acelerada del universo.

El galardón de química fue para el israelí Dan Shechtman por su descubrimiento de los cuasicristales, una estructura química que se consideraba imposible.

Los estadounidenses Christopher Sims y Thomas Sargent recibieron el premio de economía por describir la relación de causa y efecto entre la economía y la política de los gobiernos.

Los Premios Nobel están dotados de 10 millones de coronas (1.5 millones de dólares) cada uno y son entregados en el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, ocurrida en 1896.

lunes, 28 de noviembre de 2011

actividad 28 de noviembre

1.         ¿DESDE QUE SIGLO CAMBIO SUSTANCIALMENTE EL PANORAMA DE LA EPISTEMOLOGIA Y DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA? Mitad de siglo XX.
 
2.        ¿DE QUÉ SE TRATA LA TRADICIÓN DEL SABER CIENTÍFICO ANTERIOR A LOS SIGLOS XVII Y XVII?De un saber seguro y fiable, verdadero, obtenido por deduccion de la mente humana, la cual es capaz de expresar el orden natural existente.

3.         ¿CÓMO ES CONSIDERADA LA IDEA DE VERDAD ÚNICA ASOCIADA AL CONOCIMIENTO DEDUCTIVO, Y PORQUE FUE ATACADA? Dogmatica y obscurandista a partir de cientificismo de siglo XVII y seria fuetrmente atacada con el desarrollo de las ideas de Ilustraciòn, segun la cual, el saber no se basa en la mente humana sino, sobre todo, en la experimentaciòn y la demostraciòn empirìca.

4.        ¿CÓMO CONTRIBUYO DESCARTES? El discurso del mètodo se anticipa a lo que serà la ciencia de la modernidad durante los siglos XVIII y XIX; el positivismo.

5.        ¿CÓMO SE REFUERZA EL MÉTODO EMPÍRICO POSITIVISTA? Se refuerza a comienzos del siglo XX con las aportaciones de la logica matematica, abriendo la corriente del empirizmo logico cuyos principios de infabilidad parten de dos fuentes: la experiencia y el mètodo.

6.        ¿A QUÉ SE REFIERE LA METODOLATRÍA DE MARIO BUNGE? Al uso del metodo cientifico y la paralela desconfianza en la capacidad de la mente humana, la cual debe prescindir de toda preconcicion y toda valor para que la busqueda cientifica sea completamente objetiva y se mantenga en el terreno del ser, y no del deber ser.

7.        ¿POR QUÉ LA CIENCIA  EMPÍRICA Y LÓGICA ES INFALIBLE? Por que ya no depende del juicio humano, y es ahistorica y universal porque solo se ocupa de hechos y de estos, ni cabe interpretaciones ni se puede derivar normas o valores.

8.        SEGÚN ANGULO, ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA RACIONALIDAD POSITIVISTA?La esperanza en el poder instrumental para controlar y manipùlar la realidad material trasladada en siglo veinte , al control y organizaciòn racional del mudo social y de la vida cotidiana.

9.        ELABORA UN LISTADO DE LOS CUATRO RASGOS DIFERENCIADORES DEL PENSAMIENTO POSITIVISTA -Concepciòn tecnica de la aciòn, que pueda ser prevista y controlada, -Especificaciòn de objetivos y de resultados, -Desvinculaciòn de toda valoraciòn moral y -Los tecnicos o expertos.

10.     ¿CUÁLES SON LOS DOS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS PARA EL CONOCIMIENTO EDUCATIVO QUE SURGEN?La difilcultad que la ecucaciòn, como pràctica social, puede ser estudiada con parametros de ciencias naturales y formales; de otra por que resultarian imposible obtener una orientaciòn cientifica de como debemos actuar para que se produsca la transformacion positiva.

11.     ¿QUÉ SOSTIENE KARL POPPER DENTRO DEL ESQUEMA DE LA LÓGICA FORMAL?Que el criterio de racionalidad de la investigaciòn cientifica es la constrastacion de teorias en terminos de falsabilidad y no de verificabilidad como define el positivismo clasico.

12.     ¿POR QUÉ PROCEDE LA INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON POPPER? Por conjunturas y refutaciones y no por generalizaciones de lo particular a lo general.

13.     EXPLICA LO QUE DICE LAKATOS SOBRE EL FALSACIONISMO No puede explicar del todo la estructura del funcionamiento, esta estructura es compleja incluyendo todos los aspectos contextuales.

14.     ¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN? Es objetable por su convencionalismo, porque haces que todos los saberes se vuelvan indiscendibles y por reducir el problema a una cuestiòn de consenso.

15.     ¿CÓMO SE LLAMA Y QUÉ MARCO EL LIBRO DE THOMAS S. KUHN? La estructura de las revoluciones cientificas, marco un hito importante en la consideraciòn de los aspectos sociales e historicos del conocimiento.

16.     ¿DE QUÉ TRATA LA TEORÍA DE KUHN?  Es que todas las comunidades de cientificos comparten un paradigma, es decir, un compromiso que afecte tanto a las creencias e interpretaciones de los hechos, como la aplicacion mètodita de la teorìa a la soluciòn de problemas.

17.     ¿DE QUÉ TRATA LA TEORÍA DE REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE KUHN? Argumenta la idea de la revoluciòn cientifica como un momento de desarrollo, no acumulativo y divirgente, en el que un paradigma es sustituido por otro nuevo e incompatible con èl.

18.     ¿EN QUÉ ÉPOCA Y CON QUÉ AUTORES SE DIO EL CAMBIO EN LAS EXPLICACIONES DE LO EPISTEMOLÓGICO? En la segunda mitad del siglo veinte con autores como Stephen Toulmin(1972), Jesùs Mosterìn (1978), y Edgar Morin (1984).

19.     ¿QUÉ SE PLANTEÓ Y QUÉ SOSTIENE TOULMIN? Recontruir un sistema que explique la evolucion y pervivencia de las ideas tomando algunos conceptos del darwinismo, tales como cambio gradual, nicho ecològico y poblaciones.

20.     ¿QUÉ NOCIÓN APORTO TOULMIN, Y COMO LA DEFINIÓ? Aporto la nociòn de racionalidad como sistema inteligente y abierto, adaptable a nuevas situaciones y dependiente del contexto.

21.     DENTRO DE LAS APORTACIONES DE MOSTERÍN, EXPLICA LAS SIGUIENTES:
·         LA RAZÓN: Atributo de los seres humanos, se afirma en nuestras creencias, desiciones y acciones.
·         RACIONALIDAD CREENCIAL Y SUS TIPOS: Racionalidad creencial y la que aplicamos en nuestras deciciones y aciones, racionalidad pràctica. la primera se divide en dos tipos; racionalidad creencial colectiva y racionalidad creencial individual.
·         RACIONALIDAD PRÁCTICA: Afecta a nuestras decisiones y acciones y requiere una serie de condiciones, tales como conciencia de los fines, conocimiento de los medios, poner en accion los medios orientados a los fines, y que estos sean compatibles entre si y supeditados al fin principal.

22.     ¿CÓMO CONTRIBUYE EDGAR MORIN CON SU OBRA CIENCIA CON CONCIENCIA? Expone los principios de una concepcion epistemologica elaborada desde el paradigma de la complejidad por oposicion al paradigma de las simplificaciòn.

23.     ELABORA UN LISTADO DE LOS CINCO PRINCIPIOS QUE CONSIDERAS MÁS IMPORTANTES DE LA OBRA DE MORIN: -Admitir al caracter universal de la ciencia sin excluir la ciencia de lo particular, -reconocer la necesidad de hacer intervenir la historia en las explicaciones cientificas, - mantener una estrecha relacion entre el conocimiento de todo y el de las partes, -planear las necesidades de estudiar el desorden que puede ser causa la organizaciòn.

24.     ¿QUÉ SOSTENÍA DILTHEY SOBRE LA CORRIENTE INTERPRETATIVA? Que la pretencion de un conocimiento objetivo es comùn a las ciencias naturales, y a las ciencias sociales.

25.     ¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN HERMENEÚTICA? No renunciar a la racionalidad, entiende que estas son semejantes de los textos y que su interpretacion tiene que ser historica en todo caso, ya que lo que se pretende descubrir son los significados y cultura de quienes las produjeron, participando de una forma de vida cuyo seno està inmersos.

26.     ¿QUIÉN ESTABLECIÓ EL CONCEPTO DE CÍRCULO HERMENÉUTICO Y COMO LO DEFINE? Fue establecido por Heidegger(1927)el proceso de comprencion humana se mueve en recorridos circulares: lo que desea comprender esta condicionado por presupuestos y juicios del pasado.

27.     EXPLICA LAS DOS CARACTERÍSTICAS QUE TIENE LA COMPRENSIÓN PARA GADAMER: Es ontologica, por que constituye un modo primario de nuestra existencia como ser humanos, y es universal, por que esta presente en todas nuestras actividades.

28.     ¿QUÉ SON LOS PREJUICIOS Y TRADICIÓN PARA GADAMER? Son las condiciones por las que experimentamos algo, aquello por lo que lo encontrado significa algo para nosotros.

29.     ¿CUÁL ES LA CRÍTICA SOBRE EL CÍRCULO HERMENÉUTICO QUE HACEN USHER Y BRYANT? EL problema se halla exacerbado porque.. la ausencia de la comprencion hermeneutica en su situacionalidad.

30.     ¿QUÉ SUCEDE CUANDO TRATAMOS DE ENTENDER ALGO, SEGÚN GADAMER? Acomentamos un proceso de "fusiòn de horizontes" de union de nuestros horizontes, limitado y situado, con el horizonte de lo que tratamos de comprender.

31.     ¿CÓMO CONTRIBUYÓ EL PARADIGMA INTERPRETATIVO? Abre nuevas posibilidades tanto el conocimiento de lo educativo como para la relaciòn entre ciencias naturales y sociales.

32.     ¿QUÉ AFIRMA BERNSTEIN SOBRE LA DIMENSIÓN HERMENEÚTICA? La dimensiòn hemeneutica es a un mas importante en las disciplinas sociales que en las ciencias naturales, puesto que se interesaban por seres humanos que estan siempre comprometidos en la construccion sociales de su mundo.

33.     ¿QUÉ REFUERZA LA DOBLE HERMENEÚTICA? La idea de una Educaciòn Permanente, en la medida en que plantea que la comprensiòn de los fenòmenos no es tarea exclusiva de los cientificos, sino un proceso de comprensiòn cotidiana que, aborda con metodo.

34.     ¿CUÁNDO SURGIÓ LA TEORÍA CRÍTICA SOCIAL Y QUÉ PERMITE ESTA TEORÍA? Tiene sus origenes en la escuela de Frankfurt (1923), elabora una critica social que permitiese comprender las contradicciones de la sociedad del presente(capitalismo, comunismo, industrialismo, liberalismo) y superar la razòn instrumental positiva creando una razòn emancipadora, al mismo tiempo, que permitiese mejoras las condiciones de vida humana.

35.     ¿CUÁL ES EL VERDADERO OBJETO DEL CONOCIMIENTO? Es situarse en la sociedad y transformarla positivamente.
36.     ¿QUÉ ES LA CIENCIA PARA HABERMAS? No es más que una entre otras formas posibles de conocimiento igualmente validas y verdaderas.
37.     ¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS DE INTERESES QUE PROPONE HABERMAS? EXPLÍCALOS: técnico, práctico y emancipatorio; el interes técnico es el que nos proporciona informaciones que amplian nuestro conocimiento y dominio experto en un campo, el interes práctico nos posibilita una orientación de la acción bajo las tradicciones comunes, y el interes emancipatorio nos permite analizar reflexibos que liberan la conciencia de ideas distorcionadas y acciones coercitivas y permiten la autonomia  y la libertad individual ligadas a las ideas de justicia y libertad.
38.     ¿QUÉ SE TRATA DE DEMOSTRAR CON LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA?que las condiciones para establecer la racionalidad estan conectadas de un modo fundamental con las condiciones de la comunnidad y la accion libres y democraticas.
39.     EXPLICA LAS CUATRO ACCIONES SOCIALES: acción teológica determinada por la relación entre medios y fines; acción normativa propia de los miembros de un grupo; acción dramatúrgica influida por el papel que se desempeña en la sociedad, y acción comunicativa entre sujetos que establecen una relación interpersonal.
40.     ¿QUÉ REQUIERE  LA ACCIÓN COMUNICATIVA? que unas personas esten abiertas a la censura de otras que esten en una racionalidad diferente de la propia,  o que tienen una capacidad diferente para aflontar una reflexión y una comunicación crítica.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Museo Interactivo de Economía



Antiguo Convento de Betlemitas
Tacuba 17 esq. Bolívar
Centro Histórico
CP 06000, Cuauhtémoc, Distrito Federal
Tels.: (55) 5130 4600, 5130 4616



Descripción



Ubicado en el Antiguo Convento de Betlemitas; un edificio colonial del siglo XVIII; el MIDE Museo Interactivo de Economía; te ofrece una gran variedad de novedosas experiencias interactivas acerca de la ciencia económica. En este recinto; la hermosa arquitectura colonial convive con la más alta tecnología para que te diviertas. Tiene como propósito descubrir cómo tu vida cotidiana está relacionada con los fenómenos económicos.



En  cinco años de funcionamiento el Museo Interactivo de Economía (MIDE) se ha constituido como un importante agente de cambio en la educación económica y financiera en el país, mediante la divulgación de conceptos y temáticas relevantes para el público,  afirmó su directora, Silvia Singer.
Al  encabezar el festejo por el  V aniversario del MIDE, Singer  aseveró que el  museo ha roto el paradigma de que los museos interactivos son para niños, ya que de los 890 mil visitantes que ha recibido, el  85% tienen entre 15 y 25 años de edad.
Singer indicó que el museo ha demostrado que la ciencia económica se puede hacer accesible si se aplica a la vida diaria y que este tipo de concepto interactivo ha tenido  tal éxito que incluso Francia y Ecuador tienen planes de seguir su ejemplo.






A  través de un modelo que utiliza alta tecnología y actividades en las que los visitantes viven conceptos de manera interactiva, el MIDE lleva al público por tres diferentes áreas: principios básicos de economía, economía e instituciones y crecimiento y bienestar, donde se puede ver y comparar el nivel de desarrollo de varios países.
Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el museo  ocupa un edificio colonial que fue sede del  Convento de Betlemitas y que fue cedido en comodato al MIDE por el Banco de México luego de 12 años de restauración, a cargo del mismo  Banco de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Debido a su trabajo de restauración  y a las actividades realizadas en el recinto, el MIDE ha recibido diversos reconocimientos como el Gold Muse Award de la American Asociation of Museums, el premio Miguel Covarrubias del INAH, el premio del Consejo Internacional de Museos/ AVICOM ,  los premios que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Beyond Banking y People`s Choice. (Patricia Pazarán).

jueves, 27 de octubre de 2011

lunes, 24 de octubre de 2011

maravillas de Mèxico

  • Barranca del Cobre, Chihuahua.








  • Biosfera el Cielo (Tamaulipas).











  • Cañón del Sumidero (Chiapas).






  • Cuatrociénegas (Coahuila).









  •  Prismas Basálticos.


     El Pinacate (Sonora).




     El arrecifal (Veracruz).




     Xel-ha, Quintana Roo.






    Sótano de las golondrinas (San Luis Potosí).







  • Paisajes Agaveros.









  • Pantanos de Centla (Tabasco).









  • Peña de Bernal en el municipio Ezequiel Montes, estado de Querétaro.










    Mil escuelas suspenden clases ante el huracán

    El secretario de Educación, Antonio Gloria Morales, informó que son mil planteles educativos los que suspenderán clases, como medida preventiva por el huracán Jova, que se espera pegue en las costas de Jalisco en las próximas horas. Los municipios cuyas clases fueron suspendidas son Cihuatlán, Cuautitlán, La Huerta, Talpa, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta.

    “Serán un par de días en lo que seguimos la pista del huracán y esperamos que se aleje”.

    La suspensión de clases se realizará sólo este martes y miércoles. Sin embargo, dependiendo de las condiciones en que se presente 'Jova' se analizará el reanudar las actividades escolares. El funcionario estatal, dejó en claro que en Jalisco ya casi no hay escuelas con infraestructura decadente, pero reconoce que una inundación o desbordamiento puede afectar a los planteles.

    La dependencia estatal, tiene contemplado un plan de contingencia para apoyar a las escuelas que resulten afectadas por el paso de 'Jova', Gloria Morales señaló que existe una partida de casi cinco millones de pesos, para reparar los daños que se causen.

    Cuestionan a Lujambio por rezago y baja calidad educativa


    Diputados de oposición de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos cuestionaron al titular de la SEP, Alonso Lujambio, por el rezago en la cobertura de educación media y básica y por los nulos avances en los programas de calidad en la enseñanza. En su comparecencia por la Glosa del V Informe de Gobierno, el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Francisco Amadeo Ramos, dijo que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay tres millones y medio de niños que no están en la escuela. Detalló que de los más de seis millones de jóvenes que deberían estar cursando el bachillerato, hay dos millones 242 mil personas que no tienen acceso. Para el gobierno federal es más importante el combate a la delincuencia y la llamada guerra contra el narcotráfico que la educación de los niños y ello se demuestra en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, señaló.

    En San Lázaro, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Onésimo Mariscales Delgadillo, precisó que todos los indicadores educativos 'van hacia abajo' y a pesar de ello hay reducciones importantes en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.

    'En el PRI queremos decirle que quedan muchas interrogantes. Queremos respuestas firmes. En los números, éste no es el sexenio de la calidad educativa, hay graves rezagos' por lo que en el PRI trabajaremos con intensidad para reorientar el Presupuesto de Egresos en materia educativa.

    Por la bancada de Convergencia, Laura Arizmendi criticó los datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto a los avances en ese ramo y sostuvo que no hay una cobertura total en educación básica como lo afirmó la dependencia. Por Nueva Alianza, Cora Pinedo indicó que hay una reducción en el presupuesto para 2012 destinado a este rubro y dijo que el principal problema del sistema educativo en el país es la calidad. Es un hecho indiscutible, y esta deficiencia en la calidad está asociada, entre otros fenómenos, a la falta de equidad y elevados índices de deserción, también está fuera de discusión, destacó. El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Bahena Flores, destacó las avances en el acceso y concurso de las plazas para docentes que permitieron terminar con la corrupción. Asimismo, el tema de la prueba Enlace para verificar los avances en la enseñanza.

    lunes, 10 de octubre de 2011

    Manifiesta Narro su interés en reelegirse como rector de la UNAM



    Pondré todas mis capacidades al servicio de la causa y me esmeraré para disminuir mis limitaciones al máximo: Narro Robles
    La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México emitió la convocatoria para elegir al rector para el periodo 2011-2015, proceso en el cual se prevé la reelección de José Narro Robles, quien emitirá un mensaje desde la Rectoría.

    Desde esta mañana de jueves los directores de las escuelas, facultades e institutos, así como los 15 integrantes de la Junta se dieron cita en la Rectoría para conocer la decisión del rector de postularse nuevamente al cargo, tal como lo prevé la Legislación Universitaria, que puede ser reelecto para un periodo adicional de cuatro años.
    José Narro Robles es el rector que siempre quiso ser rector y así lo ha manifestado desde noviembre de 2007. Hace un par de meses afirmó que no aspira en este momento a un cargo adicional, por lo que se prevé que anunciará su intención de reelegirse.

    El médico de 63 años de edad buscará ser ratificado en el cargo para el periodo 2011-2015, sin que hasta ahora se perfile otro aspirante más.

    A diferencia de hace cuatro años cuando la Junta dispuso de 44 días para hacer la auscultación entre los universitarios, los 15 integrantes de la Junta tendrán 16 días para escuchar las opiniones de la comunidad, las propuestas del o los aspirantes.

    De acuerdo con la convocatoria, el Rector debe ser mexicano por nacimiento, mayor de 35 y menor de 70 años, poseer grado superior al de bachiller, tener cuando menos diez años de servicios docentes o de investigación en la Universidad, haberse distinguido en su especialidad, gozar de estimación general como persona honorable y prudente, y no ser miembro de esta Junta de Gobierno ni haberlo sido durante los dos últimos años.

    De acuerdo con la misma legislación, la Junta de Gobierno explorará la opinión de los universitarios en relación con el mencionado nombramiento.

    En el documento, los 15 destacados universitarios exhortaron "a todos los universitarios a que le den a conocer por escrito, con firma y antefirma, los nombres de las personas que consideren adecuadas para ocupar el cargo de Rector, indicando los motivos de sus propuestas".

    La Junta se integrará comisiones para que del 10 al 26 de octubre en horas hábiles, recibirán en instalaciones de la institución a los universitarios que deseen manifestar de palabra las razones por las cuales, a su parecer, alguno o algunos universitarios distinguidos deben ser tomados en cuenta para el fin de que se trata.

    Los nombres propuestos y las razones expuestas en las entrevistas correspondientes serán comunicados por estas comisiones al pleno de la Junta.

    La Junta "podrá adoptar cualesquier otras formas que estime procedentes con el propósito de conocer las opiniones de la comunidad universitaria".

    Concluida la etapa de exploración y análisis de opiniones, la Junta dará a conocer públicamente los nombres de quienes a su juicio "cumplen óptimamente con los requisitos de ley, y se entrevistará con ellos para conocer sus proyectos acerca de la Universidad".

    Una vez finalizada esta última etapa, la Junta de Gobierno procederá a nombrar formalmente al Rector para el periodo señalado, de conformidad con la legislación universitaria.



    lunes, 3 de octubre de 2011

    EDUCACIÒN Y SOCIEDAD

    ¿CÓMO HA ORGANIZADO LA EDUCACIÓN CADA SOCIEDAD?
    Cada sociedad ha organizado su educación dependiendo de su filosofía social, su cultura,  su sistema político, las características de su población  y sus modos de producción

    DE ACUERDO AL CAPITALISMO: ¿CÓMO SE DEBE DE CONSIDERAR A LA EDUCACIÓN?
    La educación debe ser considerada como cualquier otra forma de capital físico. Como inversión con una rentabilidad determinada.

     ¿QUÉ GENERA LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN?
    La inversión en educación genera una mejor redistribución del ingreso nacional y del gasto público.

    DE ACUERDO A TU OPINIÓN Y LO QUE SE VIÒ EN CLASE ¿QUÉ GENERA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN?
    Programas de estudio , La enseñanza y el aprendizaje , La investigación , Los acuerdos institucionales , La movilidad de los estudiantes y los profesores , La promoción de la cooperación.

    ESCRIBE LOS CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS QUE OCURREN EN LA EDUCACIÓN DEBIDO A LA GLOBALIZACIÓN
    Mayor diversificación de los diplomas y los títulos universitarios, Aumento de la movilidad de los estudiantes, los programas, los proveedores de educación y los proyectos a través de las fronteras nacionales,  Mayor hincapié en la enseñanza permanente, lo que a su vez aumenta la demanda de educación postsecundaria, Incremento de la inversión privada en el suministro de educación superior.
    ESCRIBE LOS CUATRO ORGANISMOS MUNDIALES QUE INTERVIENEN EN LA EDUCACIÓN
    s  UNESCO: Documentos
    s  OMC: Comercio de servicios
    s  UNICEF:  Tercer Canal
    s  PNUD: Índice de Educación


    ELABORA UN LISTADO DE LOS CINCO EFECTOS QUE OCURREN POR LA MIGRACIÓN
    s  Países en Desarrollo: fuga de cerebros, deserción
    s  La educación es una variable que afecta a las remesas en la medida que el trabajo del emigrante será determinado en función del grado de formación de éste.
    s  Desempeño de estudiantes disminuye
    s  Educación intercultural
    s  Derecho a la educación y capacitación